A muchos nos interesa la idea de utilizar las impresoras en 3D para
llevar a cabo nuestros proyectos, puesto que esta es una manera de tener un
prototipo de lo que estamos diseñando, y así tener una idea más realista de lo
que podríamos modificar, o simplemente tener objetos únicos que están en
nuestra imaginación, y los cuales queremos tener en nuestra vida cotidiana, por
lo tanto si te interesa aprender cuáles son los formatos que debes utilizar
para imprimir tus proyectos en 3D, aquí te vamos a dar todos los consejos para
que lo hagas realidad.
En primer lugar debemos tener en cuenta que
cuando vayas a imprimir cualquier cosa en 3D, debes tener en cuanta ciertas
cosas, como por ejemplo los elementos
que soportarán carga en nuestros diseños, ya que deben ser por lo menos de
3 a 5mm de espesor, ya que de lo contrario no podrás utilizar una base para el
soporte de tu impresión, además si trabajas con modelos sólidos debes tener en cuenta que deben estar bien
cerrados, puesto que de lo contrario se producirán errores en tu impresión.
Además si tus impresiones están diseñadas para
contener cualquier tipo de líquido debes ser muy cuidadoso, ya que todo debe estar muy bien conectado para
así evitar el desplome o las fallas durante el proceso de impresión, si tu
modelo no es cerrado, sino que es un modelo abierto con varias uniones, debes
tener en cuenta que las uniones son la parte más fundamental, ya que las
uniones deben estar bien hechas, puesto que si tienes puntos flotantes tu modelo será un completo desastre, sobre todo si
tu modelo no cuenta con partes móviles, por lo que debes hacer las correcciones
pertinentes antes de realizar tu impresión.
También es muy recomendable que tomes bastante tiempo para diseñar tu
proyecto, ya que así afinarás todos los detalles pertinentes, y recuerda que
este debe ser escalado al tamaño de la impresora que vas a utilizar, ya que de
lo contrario tendrías que imprimirlo por partes y así tus costos podrían
elevarse mucho, convirtiéndose tu proyecto en un gasto bastante grande, por lo cual ten siempre presente que la
escala es muy importante, y que todos los detalles deben estar verificados
antes de realizar tu impresión, como los bordes, o las distancias entre las
partes móviles que deben ser de por lo menos 0.5mm.
Una vez que ya tengas todos los detalles
listos, y que hayas diseñado tu modelo
de una manera perfecta, entonces será el momento perfecto para proceder a
la impresión del mismo, pero recuerda que a pesar de que la mayoría de estos
proyectos son diseñados en CAD, las impresoras 3D no reconocen este tipo de
archivo, ya que estas solo reconocen tres tipos de formato, el primero es el STL que es el que se
utiliza cuando nuestros proyectos son monocromáticos, este es ideal si lo que
quieres realizar es para posteriormente darle un toque de color a mano.
Por otra parte si tu diseño es a color
necesitarás que tus archivos se encuentren en formato WRML, PLY, 3DS, FBX o ZPR, por lo cual debes buscar un programa que
te convierta tu diseño de formato CAD a cualquiera de estos formatos, ya que de
lo contrario no podrás realizar la impresión de ninguna manera, dentro de los
más comunes podemos encontrar el 3D
Studio Max, e incluso el mismo AutoCAD, pero recuerda que estos programas
como la mayoría tienen limitaciones y puede que no todos los programas te sirvan
para convertir tu proyecto al formato que desees.
Por lo tanto si deseas imprimir tus proyectos 3D, lo que debes hacer primero es preguntar
a la persona que te los va a imprimir que tipo de formato necesita, y de esta
manera será mucho más fácil buscar en la web un programa que te ayude a
solucionar el paso de tus proyectos CAD a cualquiera de los formatos que te he
mencionado anteriormente, y que puedas realizar tu impresión de la manera más
fácil, así que recuerda que antes de
realizar la conversión de formatos, debes tener tu proyecto muy bien
revisado, para evitar que se pasen cualquier tipo de detalles que te puedan
presentar problemas durante la impresión de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario